La Comunal de Val de San Lorenzo acoge el próximo sábado la presentación de ‘Palomares singulares de España’
Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una charla detallada sobre dicha obra.
El próximo sábado 15 de febrero a las 19:00 horas en el CIT La Comunal de Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de “Palomares singulares de España”. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una charla detallada sobre dicha obra. Consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares.
Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo.
Irma Basarte Diez es la Presidenta de la Asociación Amigos de los Palomares de León, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el valor etnográfico de los palomares tradicionales. http://www.amigosdelospalomares.com/
Desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. Hasta la fecha, ha supervisado la catalogación de más de 1.400 palomares, incluyendo ruinas y vestigios.
En 2015 recibió el respaldo de unos mecenas holandeses interesados en restaurar un palomar en España. Desde la Asociación, se optó por seleccionar el del Monasterio de Carracedo por ser el más antiguo fechado en la provincia.
En 2016, fue galardonada con el primer premio en la Octava Edición del Certamen de la Fundación Prada a Tope. Este reconocimiento distingue las mejores rehabilitaciones y recuperaciones de la arquitectura tradicional de El Bierzo, especificamente por su destacada labor en la restauración del palomar del Monasterio de Carracedo.
Desde 2016, ha llevado a cabo múltiples exposiciones fotográficas sobre palomares en la provincia de León, cubriendo una extensa área con la muestra titulada “Palomares de León: Utopía en Camino”. Además ha impartido varias charlas.
En diciembre de 2018, la revista National Geographic publicó un extenso artículo sobre los palomares tradicionales y la labor realizada por la Asociación de Amigos de los Palomares de León.
Ha sido galardonada en el año 2022 con el Premio XXI “Un Diez para Diez” por su destacada labor de investigación sobre los palomares.
En 2024, junto con José Benito Ruiz Limiñana, publicó el libro que consta de dos volúmenes: “Palomares Singulares de España. Libro1: Valores etnográficos y paisajísticos” y “Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León”.
Publicado Astorga Digital
Guauuuu... qué bonita presentación. Felicitaciones a ti y a todos los que te acompanan en el rescate de estas infraestructuras. Por cierto, de los dos tomos, la foto del segundo me parece bellísima.
ResponderEliminarEspero estéis arropados por algo mas que las mantas en ese bonito lugar.
ResponderEliminarSaludos.
Me diagnosticaron el virus del herpes en el año 2010 y luego mi vida quedó devastada, no tenía idea de qué podía hacer con mi vida hasta que me encontré con una vieja amiga mía, Tiffany, con quien estudiamos juntas en ese entonces en la universidad, ella era una afroamericana. Le expliqué mi condición de salud actual, ella se rió y dijo que no era un problema porque conocía a un médico herbolario tradicional de África que me curaría por completo con medicinas a base de hierbas. Me impresionó la conversación y luego me dio la dirección de correo electrónico del médico herbolario drjekawo@gmail.com y el sitio web www.drjekawo.com. El Dr. Jekawo respondió a mi correo y yo estaba tan feliz y me explicó cómo se desarrollaría el tratamiento durante 25 días, acepté, pagué la tarifa de preparación de las medicinas a base de hierbas y recibí el producto a base de hierbas pocas semanas después de la preparación de las medicinas a base de hierbas, bebo la medicina a base de hierbas según las instrucciones. Debo confesar que el Dr. Jekawo es un gran médico herbario tradicional. Fui a una prueba rápida y me curé por completo, luego lo recomendé a mi madre que sufre demencia y a mi esposo, que sufría de cáncer de próstata, también se curó gracias al Dr. Jekawo. Quiero usar esta plataforma para agradecerle mucho y también para recomendarlo a cualquier persona que sufra de herpes, cáncer, fibromas, infección de próstata, parkinson, gonorrea, VIH, clamidia, VPH, hepatitis y tantas enfermedades que el Dr. Jekawo puede curar con su conocimiento herbal ancestral que está más allá de mi imaginación.
ResponderEliminar