La utopía cierra por vacaciones nos vamos a celebrar 11 años de utopías
Nos vamos a celebrar los 11 años de La utopía del día a día, si os apuntáis a la celebración, solo tenéis que venir con las risas puestas, decía John Steinbeck que " El arte del descanso es una parte del arte de trabajar" , estoy totalmente de acuerdo. Nos vemos allá por septiembre. Irma Basarte10.-
Bien dicho!
ResponderEliminarLas Revoluciones más cercanas a mi país son la cubana de finales de los 50, la cual ha sumido a cuba en lo que ya sabemos que es. Y la otra es la de mi propio país, Venezuela, que ha tenido el record de convertir un país rico en una miseria en donde no se puede vivir. Y te puedo asegurar que ambas han sido violentísimas
ResponderEliminarMe temo que la revolución que aquí se menciona no tiene nada que ver con lo que apuntas Alí Reyes, a la utópica hay que leerla siempre entre líneas y te sorprenderás siempre gratamente.
EliminarSiento lo de Duda utópica, mucho ánimo. Besines
Hola Irma ¿Cómo estas? ...
ResponderEliminarPaso para saludarte, mandarte un abrazo grande y desearte una semana linda :)
la revolución silenciosa debe empezar por fomentar la lectura. es utópico pero posible...
ResponderEliminarbesos!
Totalmente de acuerdo, a ver si es posible que el personal pierda el miedo, cuando el miedo está presente día a día (lo hemos sufrido los últimos 8 años) y algo mejor es posible.
ResponderEliminarBesos
Negarlas es como expresas que nos gustan las cadenas. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo
ResponderEliminarYo sé de una revolución que a todos nos pilla cerca, la tenemos al lado, basta con salir a la calle mirar y querer verla, está en los cuatro continentes, de norte a sur y de este a oeste, en los países ricos y mucho más presente en los pobres, comenzó hace algo más de doscientos años y es inimaginable las vidas, miseria y sufrimiento que ha costado, el que cuesta y el que costara mientras exista.
ResponderEliminarEs una revolución que hace que cualquier otra parezca un juego de niños, no es que amenace nuestras vidas es que hoy ya amenaza toda la vida en el planeta. Sus ideólogos y ejecutores pasan por ser ciudadanos ejemplares, pero a su lado Castro o Maduro son meros aprendices, se esconden en el anonimato de los consejos de administración de sus empresas y bancos, desde allí ponen y quitan gobiernos, provocan hambrunas terribles y declaran sangrientas guerras, son los que de verdad dirigen el mundo, dueños de vidas y haciendas, son DICTADORES porque nadie los ha elegido ni votado.
La revolución de la que hablo ha cambiado de nombre muchas veces a lo largo de su existencia, pero nunca sus dirigentes la llamaron revolución, eso queda para los pobres (que siempre ha habido clases) ellos ahora la llaman GLOBALIZACIÓN.
Como yo soy un viejo carroza, ignorante y un antiguo la llamo CAPITALISMO.
Un abrazo.
Muy de acuerdo ... sin miedo !!!!
ResponderEliminarAbrazos
Hay un proverbio chino que dice que "el que teme sufrir ya sufre el temor".
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo.
EliminarSalud!