Los carreteros un oficio extinguido en León
![]() |
Este carro se puede ver en el Museo Etnográfico de León |
** Tuve la suerte de conocer a un carretero dícese a un fabricante de carros, es una historia bonita, quizás como todas las historias de nuestras gentes y nuestros pueblos, todos guardan sus historias y sus instantes pero desgraciadamente lo que llamamos modernidad se está comiendo viejos oficios, viejas construcciones y un largo etc.
Quien sea de Santas Martas o de alrededor seguro que conoció a Apolinar Pastrana Lozano, conocido como Poli o como Pastrana, empezó siendo carretero oficio que heredó de su padre y de su abuelo y de alguna generación más atrás, fue modernizándose con los tiempos y terminó haciendo remolques agrícolas, ahora son sus hijos los que han seguido el oficio, han cambiado esos viejos carros de madera tirados por mulas o vacas por remolques tirados por tractores con miles de caballos.
Poli contaba como hacian esos carros de madera, las dificultades que tenía a la hora de hacer el aro de hierro de las ruedas, como las mujeres de la familia pintaban esas filigranas que tenían los carros, en fin es una pena que ya queden pocos carros de madera por ahí y los que aun están bien conservados solo se puedan ver en los museos, ahí es cuando entra nuestra imaginacion y nos imaginamos el trabajo que dió construir esos carros y la cantidad de paja y de hierba que habrán acarreado.
Recuperar aquellos oficios que se han extinguido en el siglo pasado quizás sea una utopía, pero quizás tengamos que cambiar muchas cosas que hemos ido olvidando del pasado y cada vez empiezan a ser más necesarias en el futuro.
Recuperar aquellos oficios que se han extinguido en el siglo pasado quizás sea una utopía, pero quizás tengamos que cambiar muchas cosas que hemos ido olvidando del pasado y cada vez empiezan a ser más necesarias en el futuro.
Post publicado en el periódico digital iLeon.com

Irma.-
Mi abuelo Fondo era carretero junto con mi abuela Rosa. Todavía quedan docenas de ruedas a medio hacer en lo que era su taller. Eran una sabia mezcla de carpinteros y de herreros.
ResponderEliminarMi suegro fue carretero y siempre contaba un montón de historias al respecto, despues con los tiempos y la llamada "modernidad" empezó hacer remolques agrícolas, cambiando la madera por el hierro, ahora son sus hijos los que siguen la tradición, amoldándose con los tiempos.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
¡¡Bonita foto y bonita historia de fondo!!
ResponderEliminarMe alegra te haya gustado.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Bonito guiño a los viejos oficios.
ResponderEliminarQuiero darte la enhorabuena por el blog, por tus fotografías y por todas las iniciativas utópicas que peleas, ánimo Irma y gracias por compartir este espacio.
ResponderEliminarBesitos
Gracias a vosotros, ya que las utopías al final si queremos hacerlas realidad gran parte de ellas dependemos unos de otros #ubuntu
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Vente por Babia utópica que sé donde puedes ver un par de carros impecables, bien cuidados y guardados en un portalón, los de la montaña eran diferentes pero carros son.
ResponderEliminarBonita historia, me encanta la foto que te has marcado, por fin vas sacando fotos aunque sea a cuentagotas, tenemos que hablar contigo sobre un tema "cultural" para este otoño - invierno, ya sé que no hay palomares pero tu utopía es muuuu grande.
Si es que nos debemos una escapada por Babia, ainsss pero una escapada de las de yaaaaaaaaaaaaa mismo. Pues ya me enseñarás esos carros, mis abuelos creo recordar que tenían dos o tres carros y supongo que aun existan, tengo que indagar.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Creo que esto ha desparecido en todas partes. Ahora tractores y hasta con aire acondicionado. Precioso carro. Un tío mío en Chiva (Valencia), fue uno de los últimos del pueblo que para las tareas del campo todavía tenía macho y carro.
ResponderEliminarBesos.
Si me temo que pocos quedan ya y es una lástima, pero bueno es lo que trae eso que llaman "la modernidad" donde de un modo u otro nos han ido enganchando a la gasolina el gasoil y ese largo etc...
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Es un oficio ya extinguido por completo (por desgracia) como otros tantos. Tal vez vuelva, porque nunca se sabe qué es lo va a traer el futuro. Así ha ocurrido con el oficio de zapatero remendón y el de costurera, a los que la crisis ha obligado a volver.
ResponderEliminarUn abrazo.
El mundo y a la vez nuestras propias vidas dan muchas vueltas y las crisis es lo que tienen siempre, que nos vuelven a colocar a todos nuevamente en nuestros sitios incluso en sitios que pensábamos ya "perdidos", en fin...
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Cuanto se podría aprender de todas estas tradiciones. Metidos en la locura de la modernidad la gente más joven no es capaz de comprender la perspectiva de estas cosas.
ResponderEliminarMuy buena entrada
Un abrazo Irma
Totalmente de acuerdo contigo Ángel.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
El cambio y la modernidad se ha impuesto por razones económicas y por la ley de la vida, sin embargo nos embarga la nostalgia de aquellas cosas bien hechas del ayer, del hombre como artesano y creador que tanto echamos de menos.
ResponderEliminarMe temo que vamos a tener que volver a poner nuestros pies en la tierra y amasar con nuestras propias manos si queremos salir de todo esto, ya que nos han vendido que para un próspero cambio había que globalizarse y así seríamos todos más modernos y tener siempre una dependencia directa con multinacionales, de todo tipo, gobiernos que nos asfixian y hemos dejado escapar de nuestros dedos algo tan básico como saber cultivar nuestra propia comida y un largo etc.... bueno debo de ser muy utópica pero...
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Mi abuela llevaba la leche en una de esas carretas por todo Sahagun. Le gustaba contar estas historias y yo aprendi mucho de ella; aunque luego decia que queria olvidar todo eso. En parte fue esa misma generacion la que quiso olvidar.
ResponderEliminarAsí y pasan de nuevo un par de generaciones como mucho y volvemos a dar ese giro que buena falta está haciendo.
EliminarNo sabia que tu abuela era de Sahagún me quedé con el tema de Cuba, joé que buenoooo me encanta, avísame cuando te vengas por estas tierras, ya sabes que cuando vaya por ahí nos vemos fijo.
Abrazote utópico, Irma.-
Felicitaciones!!!
ResponderEliminarEstupenda captura.