XEITU publica un libro con las escenas leonesas que hace cien años captó Amós Salvador Carreras
** Gracias a Wenceslao, a Víctor y a tanta otra mucha gente como ellos,
este tipo de trabajos y proyectos consiguen ver la luz, en este caso,
cien años despues. Os adjunto el texto que me envió Víctor con algunas fotos del libro, por cierto un trabajo altamente recomendable.
Bajo el título "Amós Salvador Carreras. Escenas leonesas, 1906- 1931", el Club Xeitu acaba de publicar un nuevo libro, el segundo de la colección dedicada a la fotografía que inició el pasado año. El volumen que ahora sale a la luz reúne un conjunto de imágenes que Amós Salvador Carreras, de origen riojano pero grandes vinculaciones leonesas, tomó en diferentes zonas de la geografía provincial a lo largo del primer tercio del siglo XX. El trabajo de edición ha corrido por cuenta de Wenceslao Álvarez Oblanca y Víctor del Reguero, quienes tienen en su haber varias publicaciones sobre fotografía histórica.

Sin embargo, el grueso del volumen se
basa en la colección de placas de vidrio estereoscópicas hechas por Amós
Salvador, en las que se recogen momentos y escenas de numerosos rincones
leoneses que en su mayor parte han desaparecido o se han transformado
totalmente con el paso del tiempo. Además de la propia capital y enclaves de interés arquitectónico en
ella, con los típicos mercados o escenas cotidianas, aparecen fotografías de
Mansilla de las Mulas y la finca de veraneo familiar, La Mata del Moral, así
como de diferentes excursiones por los alrededores: Grajal de Campos, San Pedro
de las Dueñas, la romería de la Virgen del Camino, el desfiladero de Los Beyos,
las Hoces de Vegacervera, los puertos del Pontón o Pajares o una bucólica escena
de un carro atravesando el Porma camino de Villimer para visitar la finca de
los Azcárate.
gd.jpg)
Precisamente del Valle de Laciana procede una
curiosa imagen a la que se alude con detalle en el libro: una escena de un
carro cargado de hierba con un niño subido en él, que tiene la peculiaridad de
ser la única de la serie hecha en color. Se trata de una placa autocroma –autochrome
en su idioma original, el francés– conformada con granos de fécula de patata
teñidos con los tres colores primarios y mezclados con polvillo de carbón y un
bálsamo adherente, por medio de un laborioso proceso del que se da
pormenorizada explicación en el libro. Un dato sorprendente sobre este método,
el primero de la historia en conseguir fijar una fotografía en color, el hecho
de que en un diminuto cristal de un tamaño similar a una tarjeta de visita se
contengan hasta 200 millones de granos de almidón de patata para plasmar la
imagen deseada.
Hombre culto y partidario de extender la
cultura, Amós Salvador Carreras cultivó su afición a la fotografía plasmando
los lugares que visitaba y todo lo que para él tenía interés o le llamaba la
atención. En el libro se recoge una muestra de algunas de las imágenes que se
conservan hechas por él con el formato de pares estereoscópicos que, una vez
revelados y mediante el uso de un visor apropiado, permitían la contemplación
de la imagen con un efecto tridimensional. Unos “montones de luz” contenidos
“en un májico campo encristalado”, como los describió el poeta Juan Ramón
Jiménez en un poema dedicado al propio Amós Salvador.
Para más información www.xeitu.es
Qué lindo. ¿Me podrías poner en contacto con Xeitu para que me hicieran llegar un ejemplar y reseñarlo en mi blog y entrevistar al autor? Gracias Irma.
ResponderEliminarEnvíame un email Irma.Basarte@gmail.com, de todos modos en el post al final vienen los datos para que te puedas poner en contacto con el autor.
EliminarUn abrazote utópico, Irma.-
Que buena pinta tiene Irma, gracias por la información
ResponderEliminarGracias a ti salao, ya te contaré.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Debe ser muy buen libro, un abrazo!
ResponderEliminarNo te quepa la menor duda.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Víctor del Reguero, ("alma mater"), del Club Xeitu, y sus brillantes ideas. Excelente tu post Irma querida amiga.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Gracias Chelín me alegro te haya gustado, pero digamos que el post me lo envió Víctor, digamos que casi casi tal cual.
EliminarBesines utópicos, Irma.-
Gracias por la inforación Irma.
ResponderEliminarA tí por estar siempre tan pendiente de todo.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Muy interesante, así comprobamos como ha cambiado la vida y curiosidades que hoy ya no sabemos.
ResponderEliminarUn trabajo muy meticuloso, seguro que nos llevaremos más de una sorpresa agradable.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-
Me encanta la pagina y disfruto con todos los comentarios
ResponderEliminarEs una maravilla el trabajo que están sacando adelante desde Xeitu.
EliminarAbrazote utópico, Irma.-