Productos de León
Nuevos proyectos, nuevas alternativas y nuevos productos leoneses en nuestro mercado.
La leche LAR, fruto de la unión entre agricultores y ganaderos aferrados a la idea de elevar el producto de León, con un precio de salida en el mercado de 79 céntimos de euro, y a las que se espera añadir quesos y postres, en el menor plazo de tiempo posible. "La buena leche leonesa" la única e inimitable.

Aora la cerveza de León, por fín podré pedir la cerveza de mi tierra, dicen que nuestro lúpulo es el oro verde del Órbigo y por fin podremos saborear nuestro propio oro verde.
Pincha aquí para ampliar la infomación.


http://www.mastinleones.es/ Es una web leonesa que lucha por su tierra y por el progreso de ésta y de sus ciudadanos. Esta provincia y toda la comunidad se encuentra en un estado lamentable y olvidado de la mano de Dios en muchos aspectos. Debemos darnos cuenta de todo nuestro potencial y de la gran riqueza arquitectónica, popular, paisajística, turística, etc. de toda la provincia.



http://www.dotierradeleon.es/ Ya desde la época romana, la zona sur de León se convirtió en zona de tránsito de todos los viajeros que frecuentaban las dos grandes rutas que atraviesan la zona de producción de Tierra de León: La Ruta de la Plata y El Camino de Santiago. Esta zona se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la Península Ibérica
http://www.prietopicudo.com/ Variedad "PRIETO PICUDO". Se trata de una uva negra, variedad única en el mundo, desconociéndose su procedencia e historia. La cepa se encuentra semienterrada en el suelo y tiene una producción escasa.
http://unmundofeliz-irma.blogspot.com/2009/03/bodegas-y-vinedos-vinos-valtuille-s.html
http://unmundofeliz-irma.blogspot.com/2009/03/bodegas-y-vinedos-vinos-valtuille-s.html



Se reco

http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/productType.do?action=viewCategory&id=10605&publicationID=831672&i=0&p=1 En el ámbito de la vega media del Esla, que es donde se encuentra Mansilla de las Mulas, fue una hortaliza más entre otras, cultivada para el autoconsumo. Pero en la década de los años 30 y 40 del pasado siglo comenzó a comercializarse, circunstancia que motivó su expansansión en el entorno de este municipio, donde muchos de los hortelanos siguen utilizando la semilla autóctona, que da un tomate de piel muy fina, tamaño medio, un poco achatado y espléndido de sabor. http://www.dicyt.com/noticias/una-investigacion-universitaria-pretende-mejorar-la-piel-del-tomate-de-mansilla-de-las-mulas Una investigación universitaria pretende mejorar la piel del tomate de Mansilla de las Mulas. El estudio aborda la modificación de las condiciones de cultivo de esta hortaliza autóctona para mejorar sus posibilidades de convervación





a su introducción y otros que los miembros de la extraña y enigmática Orden Militar del temple.



http://www.mapa.es/es/alimentacion/pags/Denominacion/queso_lacteo/queso_valdeon.htm El Queso de Valdeón obtiene la denominación de origen por parte de la Comisión Europea


La miel es el oro líquido de la provincia de León. La predominante es la “miel de brezo”, de color oscuro rojizo y rica en hierro. Le sigue la “miel de bosque”, muy oscura y propia de la montaña. La tercera clase es la “miel de mil flores”, que se produce en zonas bajas, en la ribera y Tierra de Campos. Las zonas productoras principales corresponden a las comarcas de Maragatería, Cepeda y Bierzo.
La Morcilla de León tiene características propias que le alejan de similares productos que existen en España. Para empezar tiene como únicos ingredientes la sangre de cerdo y la cebolla, no como otras morcillas que incluyen en su receta los piñones o el arroz. Este contenido se embute en tripa natural, presentada en forma de ristra, y se seca al aire o mediante el uso de humo. La provincia, sobre todo su montaña, tiene el clima preciso, seco y frio, para que el proceso de curado ofrezca la máxima calidad a estos embutidos.
El chorizo, las duras condiciones climáticas de la provincia también contribuyen a la gran calidad de sus chorizos. Al igual que ocurre con la morcilla, el norte montañoso de León es fecundo en la producción de embutidos al igual que el Bierzo, Astorga y La Bañeza. La curación al frío, oreada y expuesta al humo, le otorga un aroma característico que complementa a la perfección su picante sabor. Su presentación en forma de corra es también un signo característico para distinguir los embutidos leoneses.
http://www.cocinadeleon.com/index.htm breve recopilación de recetas de la cocina tradicional leonesa. La cocina de León sencilla con ingredientes dela tierra, la cocina que se hacía en los pueblos a diario y también la de los días de fiesta.
http://www.productosdeleon.com/ En este sitio intentamos ofrecerte la información que necesitas y no más para conocer los diferentes productos representativos de la provincia leonesa, y los lugares donde puedes adquirirlos sin perderte en directorios o publicidad interminable.
http://lloscos.com/ LLOSCOS es una empresa leonesa dedicada a la venta nacional y exportación de productos leoneses, mayoritariamente de pequeñas empresas familiares que de una forma totalmente artesanal siguen fabricando y elaborando estos productos que tanta fama han dado a nuestra provincia.

La temática de tu Blog es interesante y entretenida,desde luego con mucho trabajo y dedicación para ir documentando y recopilando toda esa información.
ResponderEliminarDesde hace unos instantes, hemos incluido un enlace a tu Blog en la categoría que lleva ese mismo nombre.
Gracias a ti, está genial
ResponderEliminarEnhorabuena imagino que esto es fruto de muchas horas de trabajo pero que sepas que merecen la pena y mucho mas compartirlas.
Buen post, pero ahora vas a tener que cambiar el título y denominarlo "productos castellanos".
ResponderEliminarGracias a vosotros por seguirlo, te aseguro que me sale un sarpullido fijo y antes como queso el caserío que uno de aqui "castellanizado" por el artículo 33 de nuestra querida Junta de Fastidia a León.
ResponderEliminarBesines, Irma.-
Estaba buscando tema sobre la denominación de origen de León y he visto que tienes un trabajo muy bueno al respecto, mis felicitaciones por tu blog.
ResponderEliminarHola, estupenda recopilación de productos del reino. A mi me encanta la gastronomía de nuestra tierra, en especial la cecina, pero te escribo para comentarte que he descubierto hace algún tiempo los yogures de coladilla y son un majar, como el trabajo me llevo fuera de León, los compro en www.quesosyembutidosdecoladilla.com, una gran tienda que he encontrado hace poco.
ResponderEliminarNo conocía la web de los productos de coladilla, el yogurt sí y está buenísimo, la verdad es que tenemos una gastronomía muy rica y diversa, ahora sólo falta saber apreciarla y disfrutarla.
ResponderEliminarDe hecho hay por ahí tiendas online de productos de León muy interesantes, si quieres alguna más, envíame un email y te ayudaré en lo que pueda, gracias por vuestro apoyo.
** Por cierto anónimo te recomiendo la cerveza "Aora" es de León y verás como tambien te llevarás una grata sorpresa.
Un abrazote, Irma.-
Fantástico.. Gracias por el enlace de la tienda. Echaba mucho de menos los yogures de Coladilla. Eran y mucho me temo que volverán a ser un vicio incontrolable. :) No hace falta decir que aprovecharé para aprovisionarme de cecina y queso.
ResponderEliminarIrma.. un gran trabajo con el blog. He disfrutado mostrando a los amigos las excelencias de nuestra tierra.
Un saludo desde Tarragona
Gracias a tí anónimo es lo que anima a seguir con todo esto, vuestros ánimos y saber que gusta lo que estoy haciendo, por cierto anónimo te recomiendo la tienda de lloscos.com de mi amigo Carlos.
ResponderEliminarhttp://lloscos.com/
Encontrarás todo lo que buscas en productos de León, si necesitas su tfno o email, envíame un email.
Un abrazo a todos y gracias por vuestros comentarios.
Irma.-
Podéis encontrar los magníficos productos del Arriero Maragato: mantecadas de Astorga, Hojaldres, Pastas, Chocolates (incluido el famoso chocolate con cecina) en su tienda mantecadasdeastorga.com
ResponderEliminarPor cierto muy rico el chocolate con cecina, gracias por tu colaboración.
EliminarUn abrazote utópico, Irma.-